La cultura de la igualdad debe estar integrada en la actividad de la empresa como un pilar fundamental de su estrategia económica y social. Esa ha sido la principal conclusión de la reciente jornada celebrada por la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Almería, ALMUR y el área de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Almería sobre las ventajas competitivas de la igualdad.

La jornada, ha sido inaugurada por la presidenta de Almur, Margarita Cobos y la concejal delegada del área de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Almería, Rafaela Abad, quienes resaltaron algunos de sus beneficios como la mejora de la productividad, la conciliación, el compromiso y la cualificación de los trabajadores.
En este sentido, también se han expresado los ponentes de la jornada. El director del área de Talento del Grupo Cooperativo Cajamar, Emilio Jesús del Águila, expuso como el cambio tecnológico está revolucionando el ámbito laboral y dando paso a la creación de nuevas profesiones vinculadas a ese sector, aún muy masculinizado, pero que ofrece un amplio abanico de oportunidades en el mercado de trabajo.

Opinión que compartió Ana Arrese, ponente de la mesa redonda que se celebró a continuación y directora del Centro de Innovación Tecnológica de Almería de Viewnext, empresa que cuenta con un plan de igualdad de oportunidades implantado y pertenece al sector tecnológico.

Por su parte, Concepción Parra, directora de Relaciones Externas de Almería y Granada de Mercadona, contó cómo la cadena de supermercados integra trasversalmente la igualdad de oportunidades a través de diferentes medidas, entre las que destacó la implantación del plan de igualdad basado en el principio de equidad implantado por esta compañía, referente por su compromiso con la igualdad, la conciliación de la vida laboral y familiar y la diversidad.
La técnica de Igualdad de Almur, Nieves Castillo, explicó el acuerdo de Colaboración firmado por Almur, Ayuntamiento de Almería y Cajamar en diciembre pasado que ofrece un servicio gratuito y personalizado para implantar de forma voluntaria planes de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en empresas de la ciudad de Almería con menos de 30 trabajadoras y trabajadores.